Anémonas.
Las anémonas de mar o actinias (Actiniaria) son un orden de antozoos hexacorales. Algunas se fijan a la arena del fondo pero la mayoría, como es el caso de las actinias, se anclan a soportes más sólidos, como las rocas. Llegan a medir hasta 7 cm de alto. Parece una colorida planta y no un animal. Hay más de 800 especies.

Tienen simetría radial, como los radios de una rueda, una simple apertura que da a una cavidad central y poseen nematocistos, células urticantes que liberan dardos venenosos en respuesta al contacto. Las anémonas son mucho más fáciles de mantener que los corales, aunque muchas de las anémonas más populares comparten con muchos corales la posesión de algas simbiónticas y requieren estar muy bien iluminados para prosperar.
Estas anémonas esticodactilineas contienen algas y se alimentan tanto de los productos de las algas y de las presas que capturan con sus tentáculos, como del alimento que les traen expresamente los peces anémonas. Las especies más populares están dentro de los géneros Radianthus, con largos tentáculos, o Stoichacis y Discosoma, con tentáculos mucho menores, lo que les da cierto aspecto de toalla: las diferentes especies de peces anémona varían según si realmente "alimentan" a su anémona o sencillamente la utilizan como despensa.
Corales.

Los corales marinos son animales coloniales pertenecientes al filo Cnidaria, clase Anthozoa. Las colonias están formadas por miles de individuos zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones.
El animal conocido como coral no mide más que apenas unos milímetros de diámetro, son del quinto reino y son unicelulares. Tiene la capacidad de fijar sobre sus tejidos el calcio disuelto en el mar y así formar las estructuras rígidas características que se ven en las imágenes.
La estructura calcárea del coral es blanca, los diferentes colores que presentan se deben a unas microalgas que viven en simbiosis con los pólipos y que reciben el nombre de zooxantelas. Por esta razón el coral necesita aguas transparentes para desarrollarse, para que las zooxantelas realicen así la fotosíntesis.
Los corales son animales carnívoros, y se alimentan básicamente de zooplacton. En cuanto a la reproducción, existen especies de reproducción sexualy reproducción asexual, y en muchas especies donde se dan ambas formas.
Arrecifes de coral.
Los pólipos de coral mueren con el tiempo, pero las estructuras calcáreas se mantienen y pueden ser colonizadas por otros pólipos de coral, que seguirán creando estructuras cálcicas generación tras generación. A lo largo de miles o de millones de años se forman grandes estructuras calcáreas conocidas como arrecifes de coral.